-
Table of Contents
Medicamentos de resistencia y entrenamiento en ayunas
En el mundo del deporte, la búsqueda de mejorar el rendimiento físico es constante. Los atletas están siempre en la búsqueda de nuevas formas de superar sus límites y alcanzar sus metas. En este contexto, el uso de medicamentos de resistencia y el entrenamiento en ayunas han ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, ¿qué tan efectivos son realmente estos métodos? En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás de estos enfoques y su impacto en el rendimiento deportivo.
Medicamentos de resistencia
Los medicamentos de resistencia, también conocidos como ergogénicos, son sustancias que se utilizan para mejorar el rendimiento físico. Estos pueden ser legales, como suplementos nutricionales, o ilegales, como esteroides anabólicos. El uso de medicamentos de resistencia en el deporte es un tema controvertido, ya que puede proporcionar una ventaja injusta sobre otros competidores y también puede tener efectos secundarios negativos en la salud.
Uno de los medicamentos de resistencia más comúnmente utilizados en el deporte es la cafeína. Esta sustancia estimulante se encuentra en muchas bebidas y alimentos, y se ha demostrado que mejora el rendimiento en ejercicios de resistencia (Grgic et al., 2020). La cafeína actúa en el sistema nervioso central, aumentando la liberación de adrenalina y mejorando la contracción muscular. Además, también puede reducir la percepción del esfuerzo, lo que permite a los atletas entrenar a una intensidad más alta durante más tiempo.
Otro medicamento de resistencia popular es el óxido nítrico. Esta sustancia se encuentra naturalmente en el cuerpo y se ha demostrado que mejora la vasodilatación, lo que aumenta el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los músculos (Bescós et al., 2012). Esto puede mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia y retrasar la fatiga muscular.
Es importante tener en cuenta que el uso de medicamentos de resistencia puede tener efectos secundarios negativos, como problemas cardiovasculares y trastornos hormonales. Por lo tanto, es esencial que los atletas consulten con un médico antes de utilizar cualquier tipo de medicamento de resistencia.
Entrenamiento en ayunas
Otra técnica que ha ganado popularidad en el mundo del deporte es el entrenamiento en ayunas. Esta práctica implica realizar ejercicio físico en un estado de ayuno, es decir, sin haber consumido alimentos durante un período de tiempo determinado. Se cree que el entrenamiento en ayunas puede mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar la grasa como fuente de energía y, por lo tanto, mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia.
Un estudio realizado en ciclistas de élite encontró que el entrenamiento en ayunas durante seis semanas mejoró significativamente la capacidad del cuerpo para oxidar la grasa durante el ejercicio (Van Proeyen et al., 2011). Sin embargo, otros estudios han demostrado que el entrenamiento en ayunas no tiene un impacto significativo en el rendimiento deportivo (Lane et al., 2013). Además, esta práctica puede tener efectos negativos en la salud, como la disminución de la masa muscular y la fatiga crónica.
Es importante tener en cuenta que el entrenamiento en ayunas no es adecuado para todos los atletas y puede ser peligroso si no se realiza correctamente. Se recomienda que los atletas consulten con un nutricionista o un médico antes de incorporar esta práctica en su entrenamiento.
Conclusiones
En resumen, los medicamentos de resistencia y el entrenamiento en ayunas son dos enfoques que se han utilizado para mejorar el rendimiento deportivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos métodos pueden tener efectos secundarios negativos y no son adecuados para todos los atletas. Además, la evidencia científica detrás de su efectividad es mixta y se necesitan más investigaciones para comprender completamente su impacto en el rendimiento deportivo.
Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestra responsabilidad promover prácticas seguras y éticas en el deporte. Por lo tanto, recomendamos que los atletas consulten con profesionales de la salud antes de utilizar cualquier tipo de medicamento de resistencia o incorporar el entrenamiento en ayunas en su rutina de entrenamiento. Además, es importante seguir las regulaciones y políticas antidopaje establecidas por las organizaciones deportivas para garantizar una competencia justa y segura para todos los atletas.
En conclusión, aunque los medicamentos de resistencia y el entrenamiento en ayunas pueden parecer atractivos para mejorar el rendimiento deportivo, es esencial evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de incorporarlos en la práctica. La salud y la integridad de los atletas deben ser siempre la máxima prioridad.
Fuentes:
Bescós, R., Sureda, A., Tur, J. A., Pons, A. (2012). The effect of nitric-oxide-related supplements on human performance. Sports Medicine, 42(2), 99-117.
Grgic, J., Grgic, I., Pickering, C., Schoenfeld, B. J., Bishop, D. J., Pedisic, Z. (2020). Wake up and smell the coffee: caffeine supplementation and exercise performance—an umbrella review of 21 published meta-analyses. British Journal of Sports Medicine, 54(11), 681-688.
Lane, S. C., Camera, D. M., Lassiter, D. G., Areta, J. L., Bird, S. R., Yeo, W. K., Jeacocke, N. A., Krook, A., Zierath, J. R., Burke, L. M., Hawley, J. A. (2013). Effects of sleeping with reduced carbohydrate availability on acute training responses. Journal of Applied Physiology, 114(3), 1-9.
Van Proeyen, K., Szlufcik, K., Nielens